top of page

ARTE Y CULTURA

Más allá de sus creencias, los turistas pueden apreciar el aspecto histórico, patrimonial y arquitectónico de las iglesias, que generan espacios propicios para la contemplación. Experiencias de intercambio cultural entre el lugareño y el viajero, mediante un turismo responsable y respetuoso de las distintas costumbres y modos de vida.

IGLESIA CENTRAL DE CUMBARATZA

Entre el arte y cultura de la parroquia Cumbaratza encontramos la leyenda denominada:

LA REINA ROSITA Y EL FANTASMA DE LOS REMOLINOS

Hace mucho tiempo , vivía en estas tierras una linda mujer llamada Rosita, ella amaba a los niños y a todos sus semejantes. Todos los días los visitaba y les daba mucho cariño y amor, les enseñaba a ser buenos muchachos y respetuosos con los demás.

 

Ella era admirada por su belleza. Un cierto día los jóvenes, las mujeres, los Shuar, los militares, los pueblos de todo lado organizaron una gran fiesta y la nombraron Reina de Zamora Chinchipe, desde entonces la Reina emprendió su trabajo y cada día encaminaba a sus niños a respetar y amar la naturaleza, las montañas, los ríos, las aves, las orquídeas y también a los Shuar, a los Saraguros y a todos quieres habitaban en estas tierras. Por eso los niños la adoraban cada día más y más. Sin embargo, muy cerca también existía un fantasma que vivía en los remolinos y era envidioso y malo , que se asomaba cuando la Reina Rosita cruzaba los ríos en los días de lluvia.

 

Un cierto día la Reina Rosita iba a ver nuevamente a sus niños, pero al ver que llovía no quizo cruzar el río por temor al fantasma; sin embargo tanto fue su amor a los niños que se subió a la canoa e intentó cruzar el río, fue entonces cuando el fantasma la atrapó, viró la canoa e intentó matarla. La Reina Rosita era muy valiente, por eso nadó y nadó aguas abajo y logró vencer al fantasma y salió triunfante de las turbulentas aguas del Zamora, desde ese entonces se fue por otros caminos donde no estaba el fantasma y llegó muy lejos donde los Shuar, allá por la Cordillera del Cóndor; dicen los Shamanes que los Shuar la acogieron, la vistieron muy elegante y desde ese entonces la adoran como a diosa.

 

Desde la lejanía la Reina Rosita ha ordenado que se construya un puente en el sector donde el fantasma la atrapó, por eso los zamoranos empezaron a construir el puente en Cuzuntza; sin embargo el fantasma de los remolinos se molestó e intentó tumbar el puente, pero la Reina Rosita ordenó que todos los habitantes se unieran para vencerlo.

 

Desde las alturas la Reina Rosita siempre está enviando consejos a todos para que respeten y valoren la naturaleza, y sobretodo que sean prudentes con los ríos, ya que el fantasma de los remolinos está muy cerca y los puede sorprender en cualquier momento.

DIRECCIÓN

COMO LLEGAR
DESDE ZAMORA:
​EN BUS

Desde la terminal terrestre de Zamora tomar  un medio de transporte público que puede ser: Zamora, Nambija, Loja, Yantzaza, Cariamanga, San Francisco,etc. que se dirigen a  la ruta de la troncal amazónica pasando por Timbara se encuentra la parroquia  Cumbaratza. El costo del pasaje en los medios de transporte público es de $0.50 centavos de dólar.

EN TAXI

Desde la terminal terrestre de Zamora tomar un taxi  con dirección a Cumbaratza, el costo del traslado es de $5.00 dólares.

EN AUTO

Desde Zamora se toma  la ruta de la troncal amazónica pasando por el barrio La Chacra, Tunantza, parroquia Timbara, sector La Pista y finalmente llegamos a Cumbaratza.

DISTANCIAS

Desde Loja a Zamora  (60.5 Km, 1hr 17 min)

Desde Zamora a Cumbaratza (12.9 Km, 17 min)

FRECUENCIA DE BUSES

Cooperativa de transportes Zamora, Yantzaza, Loja, Unión Cariamanga, Nambija, San Francisco.

© 2019 CUMBARATZA ZAMORA, ZAMORACHINCHIPE - ECUADOR

  • Infocentro Cumbaratza
  • Twitter Clean
bottom of page