top of page

PRODUCTOS DE LA ZONA

Disfrutamos y transformamos lo que produce nuestra tierra.

Destacamos y valoramos la presencia de los productores, organizaciones, comerciantes, emprendedores y público en general para la promoción de los productos agrícolas bandera como el cacao, café y frutales, su  desarrollo agro industrial al darle un valor agregado, y mediante la organización de ferias locales, orientados a la mejora de ingresos y el nivel competitivo de los productores como alternativa económica en beneficio de las familias de la zona.​

Dentro de los cultivos que más inciden en la producción para generar ingresos de los habitantes de la parroquia Cumbaratza, se puede mencionar cultivos de plátano, yuca, maíz, guineo, plantas frutales tropicales como limón dulce y agrio, naranja, papaya, caña de azúcar que son para consumo local y comercializados al mercado de la cabecera cantonal.

PLÁTANO

Los plátanos no crecen de una semilla, sino de un bulbo o un rizoma. El tiempo entre la siembra de una planta de plátano y la cosecha del racimo es de 9 a 12 meses. Se cosechan durante todo el año no tienen una temporada de crecimiento. 

Estos son cultivados en barrios como: Chamico, los Castillos, Cumbaratza, Rancho Alegre, Mejeche.

YUCA

La yuca crece en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, ya que necesita al menos 8 meses de clima cálido para su óptimo crecimiento; prospera muy bien en zonas cálidas, húmedas y con lluvias regulares. Se debe plantar a pleno sol, de hecho, es muy sensible a la sombra (conduce a bajos rendimientos).

Ésta es cultivada en barrios como: Quebrada de Cumbaratza, Jaramillo, El Rocío, La Pista, Cuzuntza, La Producción, San Francisco de la Quebrada de Cumbaratza, Santa Bárbara, El Terminal, La Palma.

FRUTAS TROPICALES

FRUTAS DE LA ZONA
     LIMÓN MANDARINA
MANDARINA
PAPAYA

UBICACIÓN

DIRECCIÓN
DESDE ZAMORA:
​EN BUS

Desde la terminal terrestre de Zamora tomar  un medio de transporte público que puede ser: Zamora, Nambija, Loja, Yantzaza, Cariamanga, San Francisco,etc. que se dirigen a  la ruta de la troncal amazónica pasando por Timbara se encuentra la parroquia  Cumbaratza,

El costo del pasaje en los medios de transporte público es de $1.25 centavos de dólar.

EN TAXI

Desde la terminal terrestre de Zamora tomar un taxi  con dirección a Chamico, el costo del traslado es de $8.00 dólares.

EN AUTO

Desde Zamora se toma  la ruta de la troncal amazónica pasando por el barrio La Chacra, Tunantza, parroquia Timbara, sector La Pista ,Cumbaratza, Mejeche, Namirez y finalmente Chamico.

DISTANCIAS

Desde Loja a Zamora (60.5 Km, 1 hr 17 min).

Desde Zamora a Chamico (20.4 Km, 23 min).

FRECUENCIA DE BUSES

Cooperativa de transportes Zamora, Yantzaza, Loja, Unión Cariamanga, Nambija, San Francisco.                                          

Miel de abeja "La Paisana"

Contacto: Sr. Fernando Nugra  

📞 Celular: 0980020998 - 072310538

Productos agrícolas

Contactos:

Sra. Margarita González    ☎️ 3036577

Sra. Silvia Chiriboga           ☎️0986303608

Sra. Mariana Shanay          ☎️0968600351

Sra. Rosa Nero                    ☎️0969338377

Sra. Carmen Olmedo          ☎️0986708059

Sra. Teresa Guamán           ☎️2318012

Sra. Martha Guamán          ☎️ 3036989

Trabajando por cuidar la naturalidad de la miel

La amplia variedad de flora y los distintos tipos de abejas que conviven en esta zona amazónica permiten a la Paisana elaborar una miel única y exclusiva.

La gran variedad de flores y árboles de los que goza Zamora hace que La Paisana pueda elaborar una miel única en la región. Una extraordinaria selección de componentes combinados de una manera distinguida y exigente convierte la miel en un producto irresistible.

Miel de Abejas La Paisana, Deliciosa, Pura y Natural, es orgánica, 100% natural y libre de aditivos,. Es una miel cruda, no pasteurizada ni filtrada. Cosechada de forma artesanal, para conservar sus propiedades nutritivas y medicinales. De esta forma mantiene intacto los enzimas, antioxidantes  y vitaminas que hacen de la miel un alimento tan especial.

Esta miel está elaborada de forma artesanal, para extraerla no pasa por un calentamiento, así que sus nutrientes están intactos. Es de abejas que trabajan en campos orgánicos, y son tratadas dignamente. Es de textura espesa y cremosa, y tiene un delicioso sabor.

La miel de abeja está especialmente indicada para subir y reforzar el sistema inmunológico. Ideal para endulzar alguna bebida o postres de forma natural.

 

CAÑA DE ÁZUCAR

© 2019 CUMBARATZA ZAMORA, ZAMORACHINCHIPE - ECUADOR

  • Infocentro Cumbaratza
  • Twitter Clean
bottom of page