top of page

GASTRONOMÍA

"Todo es rico, rabiosamente sabroso. Muchos platos son un susurro interior, como las ancas de rana; amenizados con el romper de el paisaje y el sabor especial que inunda la receta de una exquisita tilapia de la que, por cierto, vale comerse hasta las espinas".

Siempre lo decimos: el que llega a Cumbaratza, por alguna razón, nunca más se va. Quizá no se trate solo de la presencia física, que cala hondo, como los imponentes, cómodos y atractivos centros de hospedaje que posee. El mejor preámbulo para estas decisiones: los sabores contundentes, la cocina honesta y sencilla, y los platos equilibrados. Todos con el río Zamora como telón de fondo y con su materia prima en el corazón de cada receta.

Haciendo gala de una cocina local, no podremos resistirnos a degustar uno de sus platos estrella, la tilapia. La tilapia es uno de los iconos de la cocina en Cumbaratza, muy conocida y demandada por los turistas que visitan frecuentemente cada uno de los sitios en que se elabora y se sirve este plato de forma magistral, tanto en los formatos clásicos frita o sudada como en otros más atrevidos con presentaciones originales.

TILAPIA EN SALSA AJÍ
ANCAS DE RANA

Esta carne se caracteriza por una sutileza en su textura y sabor que brindan una amplia gama de posibilidades desafiando tu imaginación gustativa. Parece pollo pero es más saludable. Parece marisco pero es más versátil. Parece pescado pero sin espinas. Nos gusta decir que sería similar a un mix entre pulpo y cocochas de bacalao, casi terciopelo en tu paladar.

FRITADA

La Quebrada de Cumbaratza invita a experimentar sensaciones únicas propias de la gastronomía, las cocinas y el gusto al territorio. Cuenta con diferentes atractivos turísticos de interés, como la Hostería El Arenal y Senda Aventura, muy reconocidos, a nivel provincial y nacional, donde las personas recurren con mayor afluencia los fines de semana, feriados y vacaciones, ofreciendo a los visitantes una variedad y exquisita gastronomía típica en los comedores, restaurantes a nivel de toda la vía y centros turísticos, como: tilapia, ancas de rana, caldo de gallina criolla, fritadas, cecina, sancocho, chanfaina, café con empanadas, caldo de nervio y bebidas como el guarapo, jugo de caña, aguardiente y el tradicional Licor 7 Pingas.

UN TOUR DE VINOS, LICORES Y CERVEZAS

Los reconocidos productores de la zona ofrecen un recorrido por aromas y sabores de excelentes vinos y licores de nivel internacional, elaborados siguiendo antiguas tradiciones locales. Se pueden recorrer y visitar las bodegas, charlar con sus dueños, degustar sus productos y sumergirse en un mundo de sensaciones delicadas y auténticas.

En Cumbaratza, el gusto por la producción de vinos y licores fue introducido por sus primeros pobladores, principalmente en los sectores de Rancho Alegre y La Quebrada de Cumbaratza.

VINOS Y LICORES "RANCHO ALEGRE" DESDE 1950

Quienes van de Zamora a Yantzaza en la provincia de Zamora Chinchipe, están ‘obligados’ a hacer un alto en el sector de Rancho Alegre. Los vinos y licores con sabor a fruta son únicos del austro ecuatoriano, por su sabor y fermentación.

HISTORIA

Vinos y licores Rancho Alegre tiene sus inicios a orillas del río Zamora bajo la administración de su primer dueño el Sr. José Durán, quien lanza su producto estrella el conocido vino de papaya en el año de 1950 y el licor de cacao o llamado también licor de María, siendo una época en la que no había acceso por vía terrestre, solo fluvial.

En 1964   existió un aluvión , que provocó daños a la propiedad por lo que tuvo que ser re ubicada la casa de Rancho Alegre y que precisamente es el lugar donde actualmente se encuentra.

Don José Durán , decide vender su propiedad y la fábrica de vinos a la familia Reyes Zúñiga, siendo el representante legal el Sr. Víctor Manuel Reyes Cárdenas, quien inicia con la elaboración de licor de membrillo (arazá).

En la actualidad existen envases de vidrio llamados garrafas o damajuanas utilizadas en la elaboración del vino y que datan de los años de 1920 (lo constatamos), siendo hoy en día una verdadera reliquia, sus propietarios manifiestan que las cuidan mucho tanto en su manipulación como en el aseo.

 

Actualmente están sacando cinco productos al mercado debidamente patentados y con registro sanitario, utilizando fruta cultivada en la zona, especialmente de la finca Rancho Alegre, sin embargo, garantizamos la calidad de nuestros productos gracias a que la fruta es 100% orgánica, dichos productos son el licor de cacao, arazá y maracuyá, como también los vinos de mora y papaya.

UBICACIÓN

DIRECCIÓN
HOSTERÍA CASTILLO REAL

Dirección: KM. 14 VIA TRONCAL AMAZONICA (2,44 km) Cumbaratza, Zamora-Chinchipe, Ecuador

Contactos: Sr. Juan Castillo

☎️ (07) 231-8188 (07) 306-1101

HOSTERÍA EL ARENAL

Dirección: Km. 12 1/2 vía Cumbaratza, Zamora (Ecuador) (2,68 km) Cumbaratza
Zamora (Ecuador)

Contactos: Sr. Humberto Delgado

☎️ 072318271 0984063855

LICORES 7 PINGAS

Dirección: km. 11.6 km vía a Cumbaratza , Calle Teniente Hugo Ortíz/Ecuador 45/Ruta Panamericana/E45

Contactos: Sra. Jackeline del Rocío Jraramillo Carrión

☎️ 0995459447 / 2318252

NATEM CERVEZA ARTESANAL

Dirección: km 14.1 km vía a Cumbaratza, Calle Teniente Hugo Ortíz/Ecuador 45/Ruta Panamericana/E45

Contactos : Ing. Karla Apolo

☎️ 073040608-0996785050

NATEM, Primera cerveza zamorana

Cerveza natural, recién hecha, de la fábrica a tu vaso.

Este tipo de bebida, que tiene la denominación de artesanal, existe en algunos lugares del país, y son varias las personas que le han apostado por producir de esta manera y Zamora Chinchipe no es la excepción.

En Cumbaratza, en el sector conocido como La Pista, se crea la primera microempresa de cerveza artesanal en la provincia de Zamora Chinchipe; su primer producto se llama Natem. Es una cerveza sana y natural, que contiene de 5 a 7 grados de alcohol y cuesta alrededor de 3,50 dólares.

Natem produce actualmente tres estilos básicos de cerveza: rubia, roja y negra, que los saborizan con productos autóctonos de la zona como cacao y maracuyá. La innovación y busqueda de sabores, aromas, esencias y frutas de la naturaleza que combinan muy bien, es el trabajo diario de la microempresa artesanal. Su comercialización se la realiza a nivel nacional, sin descartar la meta a futuro que es exportar la cerveza a otros paises.

La forma de producción de la cerveza se diferencia de la tradicional porque no se utiliza maquinaria industrial, ni conservantes, ni aditivos y además su producción, que es en lotes pequeños cuidando los detalles de maduración de la cerveza, se realiza manualmente.

Es Honesta: no contiene ingredientes adjuntos para bajar costos, sus atributos son reales.

Natural: hecha con agua, lúpudo, malta y levadura. Puede contener hiervas, frutas o especies.

Especial: detrás de cada botella, tarro o barril, hay una historia, dedicación y esfuerzo de un artesano.

Innovadora: sabores nuevos, todas las combinaciones posibles. Pueden crearse las que aún no existen.

Independiente: no pertenecen a grandes corporativos, sino generalmente a quien la elabora.

Deliciosa: tiene sabor. Además arómas, carácter y personalidad. Deleite total.

LICOR 7 PINGAS

Es un licor tradicional del cantón Zamora en la provincia de Zamora Chinchipe, muy conocido por su singular sabor, su denominación se debe a los siete ingredientes que se utilizan para la fabricación, destacando el nervio de toro, pata de res.

El Licor 7 pingas es el resultado de un trabajo arduo, constante e innovador, que se lo empezó a desarrollar desde el año 1967 como un licor familiar, actualmente fabricado por Jaramillo-Carrión Licores y Compañia.

Su receta ha sido heredada de generación en generación; y, en un inicio se lo producía en pequeñas cantidades que practicamente servía para degustación de personas cercanas al entorno, y así de a poco fue creciendo la demanda y por ende la producción.

Jaramillo-Carrión Licores y Compañía, con su experiencia obtenida gracias al respeto de los métodos tradicionales y la excelente calidad de los frutos con los que elaboran sus productos, han consolidado su marca, por el sabor único, la originalidad del licor y una nueva línea de sabores exquisitos.

© 2019 CUMBARATZA ZAMORA, ZAMORACHINCHIPE - ECUADOR

  • Infocentro Cumbaratza
  • Twitter Clean
bottom of page