top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

webv-cumbaratza.jpg

La parroquia Cumbaratza se encuentra a 13,2 km de la capital Provincial, su naturaleza y rasgos de identidad propios permiten que sus lugares sean atractivos, turísticos llenos de cultura y tradición.

Su paisaje cultural nos permite descubrir sus antiguas casas, sus calles, sus chacras, su parque y su maravillosa Iglesia, andar a caballo por la orilla del río Zamora, acampar y probar un exquisita tilapia, rodeado de montes ribereños que poseen extensas áreas naturales, valoradas tanto por desde el punto de vista agrícola, pecuario o como por su potencial recreativo, y ver las artesanías locales, son algunas de las actividades que regala el lugar.

Su origen proviene del vocablo  shuar kumba: pez y atza quebrada, que significa pez en la quebrada.

Datos Relevantes
oro-sucio-ecuador.jpg

Cumbaratza tuvo que pasar por varios momentos de transformación económica antes de la minería. El primero de los booms económicos es el de la naranjilla, desde Cumbaratza salían en la noche hasta veinte carros llenos de este producto, las mismas que se comercializaban con los “naranjilleros” y comerciantes en las orillas del río Zamora, y estos a su vez transportaban hasta Guayaquil, siendo ésta la principal fuente de economía en esos momentos. Luego esto fue decayendo y empieza el segundo momento de transformación económica, en el cual Cumbaratza paso a ser la primera parroquia en minería. Otro hecho histórico digno de resaltar es la generosidad de Cumbaratza, territorialmente limitaba hasta Chuchumbletza y alto Nangaritza, poco a poco fue cediendo su territorio para que se dé la creación de nuevos pueblos, hoy convertidos en cantones de la provincia como: el Pangui, Yantzaza, Centinela del Cóndor, Paquisha y Nangaritza.

Nuestra historia
62249611_602236050273045_707128288683334

Cumbaratza, por el año de 1860 en adelante fue el asiento de aventureros buscadores de oro, periodo en el cual ya existió una rustica vivienda (choza), que daba cobijo a los que acudían en busca de oro. Las playas del río que hoy se ubican frente a la población de Cumbaratza, eran abundantemente pródigas en oro y todos aquellos que llegaban solo tenían que esperar que este disminuya su caudal, para que con poco esfuerzo tener el oro en cantidades que jamás lo imaginaron y por ello lo bautizaron como las playas de Cumba, donde solo debían traer sal y encontraban abundante alimentación; pescado y carne, a parte de las frutas y chontas que en forma exuberante se producían, lo que era suficiente para alimentarse durante el tiempo que ellos creían conveniente, y regresar a sus hogares, felices por haber encontrado un lugar de extrema belleza que les hacía participe de su incontable riqueza y aún más, le permitía llevar parte de ella a sus hogares.

© 2019 CUMBARATZA ZAMORA, ZAMORACHINCHIPE - ECUADOR

  • Infocentro Cumbaratza
  • Twitter Clean
bottom of page